Blogia

Profesorado Taller de Integración

Observación de clase N 2

OBSERVACIÓN DE CLASE

  

Establecimiento: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Espacio: "Taller III". Carrera de Trabajo Social

Año: 3º

Profesora: Lic. Liliana GrissiFecha: 31/10/07 
RegistroObservación
 El salón de clases es amplio, como de 8 metros por 20. Las sillas se ubican en filas, a ambos lados de un pasillo libre para circular. Al frente se encuentra el pizarrón y el escritorio del docente. Existen tres puertas de acceso al aula. A la izquierda (mirando al pizarrón), hay ventanales a lo largo del aula. En las paredes hay afiches con inscripciones sobre cursos, jornadas y centro de estudiantes.Se trata de una clase de 26 alumnas y un alumno. Están dispuestos de a dos o tres por cada fila de sillas.  La Profesora se ubica sentada entre las filas, junto a los alumnos, y circula permanentemente entre los bancos. La observadora se ubica en el centro del aula, disponiéndose algunos alumnos en las filas detrás del observador. 17:30P-Nosotros dejamos planteado un cuestionario acerca de la Teoría de Morin sobre el Paradigma de la Complejidad. ¿Usted estuvo? ¿Usted estuvo? O sea que no hay ninguno de los alumnos cuando se transmitió un cuestionario muy interesante para poder adentrarnos en el Paradigma de la Complejidad. Es una lectura llevadera, en cierto modo. Reitera muchos conceptos y profundiza a lo largo de la teoría. Yo tenía la expectativa, yo lo tenía que haber planteado como actividad obligatoria con asistencia, porque es un tema en el que siempre fallan en el final. Habla de los aspectos epistemológicos que nos hemos acercado desde la cátedra. Independientemente de lo que nosotros elegiríamos para realizar nuestra actividad profesional, este es un ejemplo de una de las corrientes más en boga en este momento. Se impone bastante en distintas áreas: en Educación. Esta es una de las corrientes epistemológicas más asumidas. yo le hablaba la clase pasada de sus raíces sistémicas. ¿Hay alguna de las chicas que tiene el cuestionario? Graciela, ¿ vos lo tenés? (refiriéndose al observador)¿Me podrías ayudar? O-A ver. (Busca en su bolso) .Sí!17:35P-Es una propuesta para romper con las concepciones clásicas: Positivismo y Materialismo Dialéctico. Yo hice una síntesis del positivismo con Comte. Estaría muy ligado a las Ciencias Naturales. Él habla de la naturalización  de los fenómenos y de la sociedad. Evoluciona su pensamiento y da origen a la Sociología. Comte asume a la Sociología como ciencia de la naturaleza; evoluciona y la posiciona como ciencia autónoma. Asume la idea de progreso distinta a la idea que asumía la Ilustración. Comte desarrolla su teoría y abarca el pensamiento de la generación del ’80 para adelante.17:40P-Agiorna la Ilustración, su idea de progreso . Desde la  ciencia asume la idea de progreso. Dice que no fue tan oscura como se la pintaba. Le da relevancia a la razón y conocimientos sobre la explicación de los fenómenos a través de la teología y de la metafísica. Es fiel defensor de la razón. Es difícil ser osado en su época. Y lo fue porque se para contra la Iglesia. Valora la ciencia y la razón. Señala la diferencia entre lo práctico y lo observable, lo imaginario y lo ficticio. Éstas han sido ideas centrales en sus aportes. Surge con él la observación sistemática. Quiere decir no cualquier observación,  organizada, dirigida. Resalta la teoría de la observación y de la experimentación. Él se inscribe en lo que se llamaría el Círculo de Viena, que era un grupo de científicos y matemáticos. Daba cuenta de cómo en ese momento histórico estos personajes cimentaron el pensamiento científico desde la Perspectiva de las Ciencias Duras como el único confiable. Método científico o procesos confiables.A-Método científico...P-Cifraron un método cuantitativo. Todo debía ser medido. Se daba valor simbólico a la Matemática, Física. Como correlato a esto también surge el lenguaje como elemento confiable, compuesto por símbolos y signos. Es un instrumento privilegiado para representar hechos, momentos. Es un elemento clave para el positivismo lógico.17:45P-Dentro del positivismo está el racionalismo, positivismo lógico. Esto tiene que estar en fotocopiadora. A-¿Cómo se llama?P-Perspectivas Metodológicas en Trabajo Social. Tiene las diferentes corrientes epistemológicas en Trabajo Social; y cómo Trabajo Social va tomando estas corrientes y cómo se va expresando en su historia de constitución. En su base está la experiencia chilena. Hacen referencia al Trabajo Social Latinoamericano, y hoy cómo, a pesar de...A-¿De quién es el libro?P-Margarita Quesada Venegas, Teresa Matus Sepúlveda. Es muy interesante este texto. Bueno, estábamos hablando del positivismo lógico. Dentro de esta corriente surge el principio de verificabilidad y la teoría de la inducción. ¿Se acuerdan cuál es la inducción?A-Inductivo, deductivo, eso...P-Pará. El inductivo es el primero que se pone en funcionamiento y tiene que ver con el análisis, estudio de casos individuales, de rasgos que se señalan para observar, y la detección en un número significativo de casos, daría como resultado una ley.A-O sea que va de lo particular a lo general.P-¡Eso! Genera generalizaciones. Dentro del positivismo hay otro avance más con otro autor, que es Popper y el racionalismo crítico. Él se pone de enfrente del Círculo de Viena. Una de las ideas relevantes es reemplazar la idea de inducción por el método hipotético-deductivo. Este avance donde para el estudio de la realidad se plantea una idea o hipótesis, o una sospecha, y a raíz de la cual y luego de ponerla a prueba, de confrontarla, se deduce si se ratifica o no esa hipótesis, o idea, o noción que se había expresado como verdadera o falsa. 17:50P-Popper introduce una idea de relatividad en esto. En realidad no existe una verdad absoluta en ciencia. Siempre debe haber una puerta abierta para seguir investigando. Bueno, ¿qué les puedo decir de la matriz dialéctica? Surge en contraposición de los planteos del positivismo. Tiene su origen en Hegel.A-¿Qué?P-Hegel, desde sus posicionamientos filosóficos. Él dice que en realidad no es posible sostener una separación entre pensamiento y mundo objetivo, sino que van juntos. Se le da valor significativo a la historicidad del ser y el rol activo de la conciencia. Estas son las bases filosóficas del pensamiento científico. Desde Marx sus exponentes están comprometidos con una idea. Desde el pensamiento dialéctico se privilegia la idea de movimiento. Este objeto de conocimiento no se paraliza porque yo lo quiera estudiar. La dinámica de la realidad, a eso me refiero.A-Iba a decir...P-Esa realidad se construye a partir de un movimiento que se genera a partir de la confrontación, el choque de...A-Esta es la dialéctica.P-Su principal exponente es Hegel, y luego viene Marx. En su lectura de la realidad económica y social, las relaciones de trabajo son el sustento se su trabajo. La idea de que la realidad existe, la realidad objetiva. En función de la realidad familiar Marx tiene una producción particular.A-Sí18:00P-Traslada estas relaciones de dominación a la unidad doméstica.A-Como contrapone familia proletaria y burguesa.P-A mí me llama la atención que se da esta relación de sometimiento entre padres e hijos. Está bueno eso. Bueno, acá lo que señalan los autores es que no...porque hay otras escuelas que ya lo vamos a ver y ustedes me van a ayudar porque no me da más la garganta!A-Bueno!P-¿Qué dicen estos autores? Los autores de la Escuela de Frankfurt son neomarxistas. Toman la teoría marxista o dialéctica y la aggiornan. Lo rejuvenecieron, y lo criticaron mucho también.A-Por eso los neomarxistas critican a la corriente crítica y no son tan fiel a...como que no merecen estar aquí.P-No merecen estar aquí ni Luckacs, ni Gramsci. Estos autores se dicen marxistas pero hacen una interpretación particular. De este modo, dentro de esta línea en Trabajo Social podríamos llegar a tener a Fals Borda, a exponentes de la Investigación Acción, y a quienes propusieron la sistematización como forma de recuperar la experiencia. Se basan en experiencias que son llevadas a la conciencia reflexiva y llevadas a lo escrito, y alimentan la teoría.18:05Una de las exponentes de esta corriente es Teresa Quiroz, Doctora en Trabajo Social. Debe tener 80 años y es Doctora. Fue Directora de la Maestría. Es esposa de Diego Palma, metodólogo de Trabajo Social; y es Sociólogo y metodólogo. Ella tiene un escrito de la sistematización, y tiene su base marxista. Es un debate si la sistematización es generadora de conocimiento o no, es darle el rango de investigación. Ella dice que sí. Otros dicen que genera saberes. Yo he transitado estos dos métodos: la sistematización y la investigación son diferentes, pero yo no me animaría a decir que la sistematización no genera conocimiento. Desde que proponemos un ordenamiento, una lógica, obtenés conclusiones respecto de los resultados, y tenés hallazgos de logros de las personas, de modificación de políticas.  Creo que sí tiene ese rango.18:10A-Profe, aparte puede venir otro y seguir, y seguir...P-Claro, yo creo que sí. Tenemos que aprender a convivir con estas posiciones. Para mí tiene valor teórico y metodológico.A-¿Y nosotros qué decimos en la mesa, que sí?P-¡No! Si ustedes defienden que la sistematización es una forma de generar conocimiento...es cuestión de defenderlo. No es propio del Trabajo Social. Otras ciencias también ocupan esta metodología. Yo creo que genera nuevas condiciones, que tiene capacidad de transmitir nuevas experiencias y reflexiones, por eso es valiosa la sistematización. Bueno, y la otra de las Escuelas que están tallando fuertemente en el pensamiento social, que no son nuevas...Bueno, no es casual que podamos leer otras cosas; hay todo un contexto que...La Escuela de Frankfurt es un movimiento filosófico y sociológico fundado en 1923, asociado a la Universidad de Frankfurt, al Instituto de Investigación. ¿Quién es el principal exponente? Max Horkheimer. Se los voy a escribir.18:15P-Porque está Adorno y Marcuse. Esta Escuela genera una serie de pensamientos respecto de la ciencia y la realidad social. Era de inspiración marxista, pero admitía otras formas de liberación. Tenía un periódico. Horkheimer en 1930 expone la Teoría Crítica. ¿Qué tal chicos? Es bueno tener estos marcos para entender otras teorías.A-Por ejemplo los teóricos de Brasil.P- Yo te diría por ejemplo Habermas. La función de la Teoría Crítica era revisar detalladamente el origen de las teorías en los procesos sociales, sin aceptarlos de inmediato como harían los positivistas, ya que esto sería aceptar acríticamente procesos y condiciones de los que el hombre debe emanciparse. ¿Cuál es la idea de fondo? De emancipación, de liberación del pensamiento del sujeto. Son progresistas.¿Cuántas ideas podríamos pensar respecto de lo político, lo económico y lo científico? Afirman que la ciencia no está libre de valores  (acá está el aspecto ético), sino que conllevan supuestos implícitos cuya condición de valor está oculta en su evidente obviedad. Estos juicios de valor, así como la conveniencia de dominar la naturaleza a través de la tecnología, deben desenmascararse y exponerse a la crítica.18:20P-¿Qué quiere decir esto? Que todo método de conocimiento, bajo él subyace toda una serie de nociones y valores que rigen este modo de actuar. De modo que no son inocentes, ingenuos los métodos y políticas que se apliquen. Yo te pediría que leas esta parte que habla de Adorno, que no me da más la garganta (dirigiéndose a una alumna)A-¿Desde acá Profe?P-Desde acá. Para compartirlo. Tuvo una historia triste, por el nacismo tuvo que migrar.Una alumna lee el fragmento de un texto. La docente realiza algunas aclaraciones durante la lectura del fragmento.18:40P-¿Qué les pareció? Esta es una muy interesante teoría. En este momento está imponiéndose en el análisis de la realidad social. Las metodológicas, 5º año, ya las tiene incorporadas. No son autores fáciles de leer. Es bueno conocer de qué trata la Escuela Crítica, cuál es su perspectiva, cuál es su análisis de la realidad social, económica y política; y en Trabajo Social, cómo se traduce en las perspectivas teóricas y metodológicas. Teresita Matus se ha basado en los escritos de Benjamín, Marcuse. Cuando yo la estudié por primera vez parecía marxista. Pero es centrarse en otros aspectos: construcción de subjetividad. No sé si vos querés leer un poco la semblanza de estos autores.A-Como quiera Profe.P-¿Qué quieren Ustedes? ¿Qué piensan? Me da la sensación de que algunos lo han leído y otros no.A-Me parece que se asocia al marxismo a algo malo.P-¿Y quién dice eso? Eso es cuando yo cursaba. ¿Quién piensa así?A-Dicen “esa Facultad está llena de marxistas!”P-(....)18:45La Profesora relata una experiencia personal.18:50A-Por ahí hay significados difíciles, se lee por arriba.P-Pero hay que saber leer en relación a la Historia. Tenemos que saber por qué el nacismo barre con todos ellos. No sé por qué no los mataron, tal vez porque eran muy inteligentes. Hay corrientes del marxismo que se asocian a la violencia. Pero ha habido exponentes que piensan que se puede llegar de otra forma al cambio estructural. No debemos pensar que hablar de marxismo o de Teoría Crítica es un horror. Eso sería quedar varados en el tiempo. ¿Cómo vamos a incorporar entonces esto del compromiso ético-político de la profesión? ¿Esto que promovió el Congreso (de Trabajo Social)? La “Dimensión Política del Trabajo Social” (señala un cartel que difunde el Congreso). Si no vamos a pensar que es una carera ingenua y que no tiene injerencia en la vida política de la sociedad. Estamos errando. Y si no, remitámonos a la Historia. ¿Cuál es la Facultad que primero se cierra con el golpe? La Facultad de Ciencias Políticas. Se cierra Trabajo Social. Está cerrada 1 o 2 años. Era una Escuela. Y se crea nuevamente. Pero no podemos pensar que es mala palabra, o infecto-contagiosa (risas). A-Y eso Profe, no tomar todo como cierre.P-Por eso. ¿Qué dice la Escuela Crítica? ¿Aceptamos todo lo que quieren incorporarnos, o lo criticamos? La invitación es hacer visibles los conflictos, desde el punto de vista de la sociedad; y desde la investigación realizar una visión crítica de los pensamientos, fenómenos para generar nuevas perspectivas de análisis. Bueno, te lo dejo para que lo revisés en la fotocopiadora.18:55La docente entrega unos trabajos y habla acerca de las supervisiones. El observador, a solicitud de la docente (quien presenta dificultades para hablar porque está con disfonía), dicta el cuestionario sobre el texto de Morin (clase anterior)19:00La docente informa a los alumnos sobre una posibilidad para realizar encuestas a boca de urna. Invita a los alumnos para la próxima clase: “Movimientos Sociales”                                        La profesora presenta disfonía, pero igualmente da la clase.Retoma la actividad propuesta la clase anterior, pero los alumnos de la clase pasada no están presentes. Reformula verbalmente la modificación que hubiese realizado respecto a   la estrategia de aprendizaje-enseñanza. Me parece muy bien. Ingresa una alumna  Solicita el apoyo del observador para la recuperación del cuestionario.  Ingresa otra alumnaExplica el positivismo, a partir de sus principales conceptos, su relación con la Ilustración  y la ruptura con el pensamiento anterior, su relación con las Ciencias Naturales. Entran dos alumnas    La docente camina entre las filas, lo que denota su seguridad frente a los alumnos y su necesidad de establecer un vínculo de cercanía con ellos. Ingresan dos alumnas. El ingreso de alumnos no obstaculiza el desarrollo de la clase. Relaciona la teoría y método en el positivismo, contextualizando al autor en su momento histórico. Entran dos alumnas.      Ingresan dos alumnas Ingresa una alumna.       Sale una alumna.  La profesora aclara aspectos referidos a la bibliografía.              Para explicar el principio de verificabilidad, parte del concepto de inducción. Construye la definición del principio a partir de conocimientos más próximos a los alumnos. Contextualiza a Popper.              Explica la matriz dialéctica por oposición a la matriz positivista ya explicada. La docente camina entre los bancos y los alumnos toman apuntes.   Ingresan dos alumnas. Se escuchan ruidos externos de construcción.        La docente se sienta entre los alumnos.        Es muy bueno que la docente trasponga el análisis al nivel familiar, ya que es lo más cercano a los chicos y tiene que ver con uno de los niveles de abordaje del Trabajo Social.  La docente explica la Teoría de Frankfurt a partir de sus relaciones con el marxismo.      Relaciona los contenidos con el Trabajo Social como disciplina de las Ciencias Sociales.     Creo que es muy importante el aporte de datos sobre los autores, así como la explicitación de las posturas correspondientes.    La docente explicita su posicionamiento. Esto es muy positivo y rescatable.            Es una excelente respuesta de la Profesora ante la pregunta del alumno, evidenciando su concepción sobre el aprendiz y sobre el aprendizaje en proceso de construcción, de asumir y defender una postura.   Define y contextualiza la Escuela de Frankfurt.              Constituye un aporte muy importante para los alumnos la presentación de una postura de cuestionamiento y crítica. Aborda el tema de la inexistencia de neutralidad valorativa a nivel de la ciencia y la metodología   con claridad.              La docente promueve la participación de los alumnos en la clase, y genera interés a través de datos biográficos de los autores.     La Profesora siempre motiva a los alumnos rescatando el valor de las teorías para el análisis de la realidad social, y relacionando con el Trabajo Social.    La categoría de “construcción subjetiva” es fundamental en Trabajo Social. Me parece un aporte sumamente interesante.La docente, en todo momento, solicita y valora la opinión de los alumnos y considera su motivación para llevar adelante las actividades.Este emergente es posible gracias al buen clima grupal generado por el docente. La Docente recurre frecuentemente al relato de experiencias personales, lo que genera un vínculo positivo con los alumnos y le permite relacionar la teoría con la intervención profesional y la vida cotidiana.Demuestra su perspectiva de apertura a las diversas posturas, y trata de que los alumnos tengan similar actitud . Siempre refiere lo conceptual al Trabajo Social, incluso tomando como recurso didáctico afiches existentes en el aula.                                     
 

Observación de clase N 1

OBSERVACIÓN DE CLASE

  

Establecimiento: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNC

Espacio: "Taller III". Carrera de Trabajo Social

Año: 3º

Profesora: Lic. Liliana GrissiFecha: 24/10/07 
RegistroObservación
 El salón de clases es amplio, como de 8 metros por 20. Al frente se encuentra el pizarrón y el escritorio del docente. Existen dos puertas de acceso al aula. A la izquierda (mirando al pizarrón), hay ventanales a lo largo del aula. En las paredes hay afiches con inscripciones sobre cursos, jornadas y las agrupaciones que se presentan para elecciones del centro de estudiantes.Se trata de una clase de 17 alumnas y un alumno. Están sentados por filas. La Profesora se ubica sentada entre las filas, junto a los alumnos, y circula permanentemente entre los bancos. La observadora se ubica en el centro del aula, sin quedar alumnos detrás de ella. 17:30P-Bueno, el auditorio es bastante reducido, porque hoy cursaban más temprano. El 1º de noviembre es la próxima. Para ese día es probable el taller de investigación. La clase de hoy tiene que ver con una unidad que tiene contenidos relativos a lo epistemológico, vale decir, a estas matrices desde las cuales llevamos a cabo los actos de conocimiento. Para referirnos a este tema desde la cátedra hemos adoptado un texto sobre las corrientes en Trabajo Social de Teresa Matus: corriente positivista y materialismo dialéctico. Y un acercamiento a la Escuela Crítica o Escuela de Frankfurt con sus principales exponentes.17:35P-Vamos al tema de hoy que tiene que ver con la complejidad. Edgar Morin le llama el Paradigma de la Complejidad. El texto de Morin es precioso, es lindísimo. Me costó entenderlo. Hay que leerlo, y leerlo. Pero es ideal para aflojar la cabeza y esquemas rígidos, e incorporar vocabulario epistemológico. Yo no sé si es el más sencillo. Vamos a ver qué piensan ustedes. Este tiene que ver con una posición, que no es la de la cátedra. Tampoco es el positivismo. Probablemente estemos (porque yo no soy toda la cátedra) desde un posicionamiento epistemológico consensuado con ideas de emancipación, de libertad, de visión democrática de los procesos. Una mirada epistemológica desde la construcción. El materialismo dialéctico tiene mucho de esto. Tal vez remixado con una perspectiva crítica.17:40La visión de Morin es apasionante. Es francés, contemporáneo. Sus obras empiezan en el ‘50 y pico, con buena producción en los ’70 hasta nuestros días. Plantea una posición para ver la realidad y superar el reduccionismo, las terribles simplificaciones y esquemas clásicos de conocimiento. Morin no habla sólo del positivismo y sus lecturas lineales. El estructuralismo y materialismo dialéctico, ninguna nos permite conocer la realidad tal cual es. Nunca estará dispuesto a cerrar una definición. Eso sería reduccionismo. Él dice que las posturas clásicas marcan una tendencia a separar sujeto y objeto de conocimiento en el acto de conocimiento. ¿Qué más dice el conocimiento? Tiene que separa sujeto cognoscente y objeto.A-Hace lectura causa-efecto.P-Muy bien. ¿Qué más?A-Se basa en experiencias empíricas.17:45P-El positivismo genera también una idea dicotómica de la realidad: bueno-malo, blanco-negro. O se cumple lo que dice la hipótesis o no, que tiene que ver con el método hipotético-deductivo. Nosotros hemos tenido que leer mucho, y estamos en ese esfuerzo. Quizá una buena idea es haber tenido Epistemología antes...pero quienes diseñan los planes de estudio no piensan lo mismo...Bueno, les decía, tenemos una posición clásica. ¿Cómo conoce?. El investigador debe ser inodoro, incoloro e insípido.A-ObjetivoP-La objetividad es la garantía del conocimiento. Para Morin en la ciencia social esto genera un problema. ¿Qué es lo particular en la ciencia social? ¿Por qué es tan dramática esta posición? ¿Qué pasa con el sujeto y objeto?Los alumnos realizan aportes al mismo tiempo. Se escucha un murmullo.P-Genera una situación difícil. Pone en el plano de lo cuantificable y medible fenómenos que no lo son. Esto desde el positivismo y desde el materialismo dialéctico. ¿Cuál sería la ecuación? Tesis, antítesis y síntesis. Para Morin esto es incompleto. Para que exista esta síntesis alguna de las partes se fagocita a la otra. No es una nueva síntesis., es un poder de una fuerza sobre la otra. ¿Qué garantía hay en el resultado del acto del conocimiento si es la supremacía de una sobre la otra?  A-Sería como contradecir la teoría marxistaP-Igual yo pienso que no es así. Pero él propone una matriz innovadora. Nosotros podemos tildarlo de sistémico pero no es. Para mí sí es, del sistemismo fecundo que crece y evoluciona. 17:50P-Él habla de dos sistemismos: el sitemismo vago: tiene que ver con el sistemismo holístico. Todo está en relación con todo, muy abarcativo que se queda en el medio de la nada. Nunca se puede ser operante. Por ejemplo este problema de la desnutrición tiene que ver con: falta de políticas alimentarias en Argentina, con falta de políticas de salud...Y nos quedamos como en un gran problema. Tampoco nos da elementos el análisis del sistema. Achica el objeto del conocimiento y hace reducción del conocimiento, simplifica una problemática complicada. ¿Cuál es la virtud del pensamiento complejo? El haber puesto en el medio de la discusión a un objeto de estudio con características complejas, a un objeto de estudio que no se explicaría por la suma de sus partes. El objeto de estudio se recrea, y en esa recreación adquiere novedosas formas. Es difícil asimilar este pensamiento pero está muy bueno, porque abordamos el objeto sin descuidar aspectos centrales. Propone asumir esta lógica de pensamiento para que no se nos escapen aspectos y caigamos en visiones reduccionistas.17:55 Hemos elegido la parte 2 y 3 del texto. Él dice que parte de analizar sistemas abiertos. El hombre es un sistema abierto. La sociedad es un sistema abierto. ¿Y qué son los sistemas abiertos y cerrados? La teoría de los sistemas aparece en los ’50, muy de la mano de la biología. Desde ahí se elaboran otras corrientes de pensamiento a partir de esta idea de sistema. De cómo estos elementos interrelacionan, tienen su lógica, por qué es más que la suma de sus partes. Él dice que un sistema abierto es aquel que tiene contacto con el medio exterior. No todos son sistemas abiertos. Él pone un ejemplo: un pedazo de piedra no es un sistema abierto. Es un sistema en sí mismo que no tiene contacto con el medio externo. Yo pensaba sí, pero el medio modela la roca. ¿Y la roca qué hace?A-Tiene que haber intercambioP-Correcto! Tiene que haber intercambio entre estas dos entidades. Por eso el hombre se puede analizar como sistema abierto, tiene relación con el medio. Por ejemplo: si yo miro una foto mía a los 20 años, he interactuado. Yo he modificado muchas cosas...pero el medio también me ha modificado (risas). Nuestro mismo sistema personal biológico y psíquico tiene dependencia del medio para vivir. 18:00Morin es benévolo y propone una vela encendida como ejemplo. Esto surge también de la ley de la termodinámica. La vela está encendida y tiene contacto cfon el medio, y a la vez que ilumina se consume. ¿Todo sistema pasa por esto? Sí, todo sistema pasa por esto. Hay una gran diferencia entre un sistema abierto máquina y un sistema abierto humano. Da un ejemplo de la máquina y ser humano en cuanto a su funcionalidad. Dice Morin que nosotros somos un representante social de lo social. Lo social está en nosotros y la sociedad no existiría sin nosotros. Lo singular y lo universal no están separados. De la idea de caos surge la idea de organización. Él habla de la idea del big bang. Hubo una gran explosión y se organizó el sistema solar. Él sostiene que hay orden en el desorden. Vamos a la realidad social. ¿Hay o no familias que subsisten? Hay sociedades que subsisten en su caos.18:05A-Hay un texto de la sociedad indígena en México. Algunos consideran a esas sociedades desordenadas, sin leyes no orden. Marcos habla de que ellos saben cómo funcionan como sociedad. P-Me parece lindísimo el ejemplo. Chicos, ¿tomaron nota del ejemplo? Primero porque habla de grupos originarios.A-Es Mexicano, comanda un grupode guerrilleros. Trata de mantener la comunidad luchando contra las contradicciones del sistema.P-Pero sigamos con este tema de qué es lo que pasa con ese orden ene l caos, o en lo que nosotros definimos como caos. ¿Y las villas?A-Siempre tiene una organización. Porque si nos ponemos a pensar, los indígenas tenían una organización, lo que pasa que ellos eran bárbaros, eran brutos.P-Esto sería con las culturas precolombinas, que tenían estructuras verticalistas en cuanto al manejo del poder. Muy estricta, muy rígida. Pero vamos a las nuestras. ¿A qué tendemos nosotros?A-Por ejemplo hoy, los chicos que trabajan en el Bajo de Luján, donde las organizaciones se han retirado, la sociedad misma tiende a  ordenarse, a seguir cierta jerarquía. Es una tendencia casi natural a organizarse.18:10P- Podemos pensar que existen formas de organización no explícitas pero legitimadas en la práctica, en el habitus (...)Es una ciudad dentro de otra ciudad. Acá Morin destaca que existen ciertos desequilibrios compensados o dinamismos estabilizados. Él emplea este  juego de palabras que parecen contradictorios. Desde el punto de vista teórico y epistemológico la realidad es compleja y se construye en el vínculo entre el sistema abierto  y el medio. Él sostiene esto para no equivocarse en el acto del conocimiento. Yo les pido paciencia  porque él no define. Porque si define es simplista. Él escribe desde su perspectiva. Les digo que me costó y me generó impotencia, y yo decía ¿cuándo llegamos?A-O sea que la complejidad es compleja...P- O sea que la complejidad es compleja, y habla de sí misma. Morin va tomando temas: comunicación, termodinámica...Y toca dos conceptos muy importantes para él: información y organización. Información es un conjunto de datos, conceptos nociones que enriquecen y provocan el desarrollo del conocimiento. Pero dice  él que se sabe muy poco de la naturaleza de la información.18:15 En verdad, ¿qué es estar informado? Es un concepto problemático, y del cual nosotros partimos; y no debe ser tomado como punto de llegada. Siempre como punto de partida. Otro tema es el de organización. La organización se da en las diferentes formas o diferentes lugares que ocupan los componentes de un sistema abierto. Es la lógica que adquiren esos elementos cuando se relacionan. Dentro del término organización, está la noción de ‘neguentropía’. ¿La conocen? Ya les explico qué es. Se las voy a escribir. ¿Qué es la ‘neguentropía’? Es crear cierto orden a partir del desorden. Fíjense esto chicos. Cuando nosotros leemos la lectura de Carballeda, ¿cuál es el problema principal? La desintegración. O sea que hay un caos. Pero detrás de ese caos había elementos que son particulares y si los desconocemos no vamos a poder trabajar. Nosotros no somos jueces de la realidad. Vamos a posicionarnos a través de elementos teóricos y epistemológicos.18:20P- Pero no vamos a ir  de jueces o de árbitros a esa realidad. Nuestra función es hacer visible esa realidad (...)cuando nosotros teníamos estructuras autoritarias de poder que hacían aparecer todo organizado, no existía otra realidad. En la realidad coexisten orden y desorden, caos y organización. Ustedes saben que en realidad esto de la relación de los sistemas abiertos no surge de la teoría de los sistemas. El autor hace historia y señala que hubo atisbos de otras interpretaciones. Pero se puso a las Ciencias Duras sobre el tapete, y se estructuraban las verdades conforme a ellas. Otras posturas fueron descalificadas. Por ejemplo: los piquetes. Desde una mirada lineal ¿qué ves? Que queman las gomas, humo. Y desde otro lado ¿qué ves? Desocupación, pobreza, toda una realidad muy grande. Cuando nosotros nos ponemos a pensar en el desarrollo de la comunidad. ¿Cómo no tener una mirada que puede incluir aspectos que van más allá de lo que se está mostrando allí? Este pensamiento complejo no es complicarnos la vida, sino para no perdernos.18:25A-O sea que acá la visión depende de nosotros. ¿Es una apertura nueva? ¿A eso se refiere?P-Fijate que cuando leás el texto es una propuesta simple, entretenida. Hay que leer el texto. Yo les invito a que lo hagan.A-Nosotros sabemos que no todas las familias son iguales, pero tiene una complejidad. P-Nosotros desde las Ciencias Sociales, al estar con el otro (...)todo tiene nuestro sello, lo cual no significa que sientas lo del otro. El sujeto, el otro con el que nos relacionamos nos manifiesta de manera simbólica, o a través de sus gestos.A-Construir algo a través de los gestos...P- Morin sostiene que nosotros tenemos un esquema de pensamiento. Por eso habla de razón, racionalidad y racionalización en el capítulo 3. ¿Qué dice Morin? Que la razón es nuestro filtro, son nuestros mecanismos mentales. Nuestro esquema lógico a través del cual nosotros analizamos la realidad. Esto sería nuestro bagaje, nuestro esquema lógico o mental que se pone a dialogar con la realidad. 18:30P-Este pensamiento lógico nos lleva a tener pensamientos con cierto grado de racionalidad. ¿Y qué nos permite la racionalidad? Dialogar con la realidad y advertir que hay aspectos que no podemos entender, aspectos nuevos que no podemos ni siquiera mencionar. Por ejemplo: cuando empezamos a hablar de vulnerabilidad.Conocíamos la pobreza, la marginalidad. ¿Qué pasa cuando nuestro esquema lógico se niega a dialogar con la realidad y se aferra el esquema técnico? ‘Estoy segura que ese es un vago, que no trabaja porque no quiere’. Esas certezas que uno cree tener. Eso es actuar racionalizando una situación. La mayoría de las racionalizaciones se producen cuando el sujeto no entiende la realidad. Lo demás no puede, sobrepasa sus posibilidades. Ojo que las racionalizaciones nos lleven a las simplificaciones. Ejemplo: un piquete es una quema de gomas prohibida por la ley. Esa es una lectura.A-Una lectura parcial.P-Es una lectura reduccionista, racionalizando un hecho por alguna razón. Puede ser por razones ideológicas, y a mí no me conviene decir qué es un piquete. ¡Ojo con esto chicos!18:35A-Porque...P-Porque nosotros podemos manipular bastante esa realidad. Mientras más elementos intelectuales tenemos, más floridas son esas racionalizaciones. Para Morin es una acto enfermo. Sólo un psicótico no tolera la realidad.A-Él hace mención ya que se había advertido y la ciencia no lo...Ingresa una persona.X-Disculpe profesora, ¿había pedido un proyector?P-NoX-No, gracias.P-Morin habla de cómo se sesgó el pensamiento científico. Hay intereses políticos, juegos de poder. La forma de resolver los problemas estaba en mano de los poderosos. Morin plantea una nueva forma de ver la realidad. El tema es que no se nos pierdan en el camino hechos, fenómenos que pueden ser muy importantes en nuestro quehacer profesional, más en comunidad. Por ejemplo: en las reuniones, lo individual y lo colectivo no son entidades separadas, son dos caras de esta misma realidad. La comunidad no es la sociedad. Es parte de la sociedad y la reproduce parcialmente. Nosotros somos iguales en ciertos sentidos, pero no somos totalmente iguales. Tenemos reacciones distintas, historias distintas, y no reconocer la historicidad de una persona o comunidad es una falta de respeto. La construcción de su subjetividad. 18:40P-No pensar de que él tiene su particularidad. Y en eso coinciden varios autores. Estas instancias que se plantean dicotómicas y no lo son. Son facetas de la misma realidad. ¿Hacemos recreo o seguimos? Seguimos. Les doy las preguntas. Ustedes pueden leer el texto y hacer nuevas preguntas. Para eso están los textos, para problematizarlos, para preguntarle. Bueno, vamos entonces a los principios que orientan el tema de la complejidad. Se los voy a mencionar. Lean el texto... Lo que pasa es que yo tenía una propuesta: darles las preguntas, dividirlos en grupo y que lean en grupo. Pero yo no sé cómo están ustedes.A-Podemos leerlo para la clase siguiente.P-Bueno, yo tengo dos textos para que lo lean. Si no, yo les voy a explicar esto que viene, se los voy a dictar, y la clase que viene  nos juntamos en grupo. Leen el texto de Morin y responden las preguntas que está en la guía de estudio. Vamos a estar complicados con el tiempo. Con la clase que viene quiero terminar con las corrientes.A-Lo podemos hacer en 20 minutos si traemos leído el texto.18:45P-Bueno, quedamos así entonces. La persona que se lo entregue tiene que estar acá la próxima clase. Sigo con Morin. Él habla que este paradigma tiene tres principios claves: primero es el dialógico. El otro se llama de recursividad organizacional. Le gusta la terminología al hombre...Nos quiere complicar. Y tercero, hologramático.A-¿Con h?P-Sí, de holograma. ¿Qué dice el principio dialógico? Es aquel que nos va a permitir asociar dos términos que son complementarios y a la vez antagónicos. Nos permite tener la dualidad en el seno de la unidad.A-En el seno de...?P-De la unidad. Haber. Luego está este principio de la recursividad organizacional. (Suena el celular). Mensaje de Movistar. Te quiere complicar, también leyó Morin... (risas). Morin invita a que pensemos en un remolino que se forma en el agua de un río. Y ese remolino se forma porque hay un pedazo de tronco en el río. Él dice que el principio de recursividad organizacional sostiene que el origen de los fenómenos es a la vez el efecto del mismo, por ello no existe la causa-efecto. No es el palo lo que produce el remolino. 18:50P-No podríamos asegurar  que sea así. En una sociedad los individuos somos producto y productores. Nosotros hacemos sociedad, construimos realidad. Y esto es un devenir constante. No podríamos distinguir principio de fin, porque el fin es el principio también. Y a partir de esa lógica hay un orden. ¿Cuál es el principio hologramático? Dice Morin que el principio hologramático se sostiene en la frase ‘el todo está en la parte, y la parte está en el todo’. Entonces, volvamos a lo que teníamos recién. En el ejemplo de sociedad y comunidad. Parte de esa sociedad es la comunidad, que nosotros abordamos. A través de ella conocemos los fenómenos que se dan en una realidad más amplia. En Argentina, no hay provincia que no tenga expresiones de pobreza, de desigualdad, de injusticia. Esto de que San Luis es otro país, no sé si es así. ¿Qué les parece a ustedes esto? Bueno, ahí está nuestra capacidad de establecer un mecanismo de racionalidad, de análisis. Bueno, estos tres principios son muy importantes chicos. Pintan el alma del pensamiento complejo. Es muy interesante la visión de Morin. A-SíP-Es decir que cuando tenemos ante nosotros una situación que nos desconcierta, de características aberrantes. Y bueno, me parece que es importante entender que hay circunstancias en que uno no puede llegar a comprender. 18:55P-Les cuento. A mí me pasó algo muy particular cuando empecé a trabajar en el Poder Judicial. Hubo un hecho que a mí me dejó muda. Y fue que pasar adelante nuestro un menor de edad, esposado, y con todo el grupo GES por todo el edificio. Resulta que era ‘El Morocha’.yo vi un niño que pasó esposado. Eso vi. Y el grupo GES todos encapuchados, dispersos por el edificio. Y miren si no es algo que a uno lo deja sin palabras. Y estaba en un juicio por sus 8 homicidios.A-El ‘Morocha’ murió el año pasado ¿no?P-El anteañoA-¿Cuánto tenía? ¿16 años?A-17Los alumnos realizan comentarios sobre el Morocha y su historia.A-Matan a los miembros de su familia. Quedó su abuela. Su primer homicidio fue a los 11 años. Quería vengar la muerte de su familia. 2 o 3 que habían matado a su familia. Comienza a tomar justicia por mano propia por otras familias que habían sufrido lo mismo que él. 19:00Los alumnos realizan otros comentarios al respecto.P-Esa es una lectura. Hay otras lecturas. Que era un jovencito que había sufrido muchísimo, con estructura mental psicópata.Se forma una especie de círculo entre profesora y alumnos.A-La otra lectura, las instituciones cómo están trabajando.A-Lo vemos como humano. Y que nosotros somos responsables de lo que a él le pasó. P-O que no tuvo la oportunidad de elegir a otros grupos sea que lo contuvieran o de otra manera.Los estudiantes realizan otros comentarios sobre el encierro de los chicos. A-Yo he trabajado en el COSE, con muchos menores que hace mucho que estaban, y pasa al Penal. Sale y no conoce otra cosa que esa realidad. Se encuentran en un mundo que no conocen. ¿Qué hacen? Tratan de volver a un lugar donde se sienten seguros. ¡Qué mal! ¡Salió y robó! Pero es lo que conoce.P-Pero fijate vos que las instituciones cerradas nunca han dado buenos resultados. Los hospitales psiquiátricos. Los que les daban de alta, algunos se morían. Otros, antes del alta, ya estaban descompensados. Yo lo experimenté cuando armamos unas casas de externación con pacientes crónicos. Yo recuerdo que ese grupo, cuando iba a trasponer la puerta del hospital, se descompensaron. Y eso que tenía ganas de salir. Y sabían que iban a tener libertad.A-¿Estaban acompañadas?P-Sí, por un acompañante terapéutico(...). Plantea muchas lecturas lo que formula Morin. No nos quedemos con una sola Y cuando hallemos nuevos datos, valorémoslo (La docente se pone de pie y se acerca al escritorio)P-A ver si les traje...no!A-(Risas) Acá está. Ahí va. (dicta el cuestionario)19:05P-1. La presente postura epistemológica supone una revisión de las nociones de objeto y sujeto en el acto de conocimiento. ¿Qué aspectos de esta relación señala la nueva postura?2-¿Sobre qué base se fundó la visión positivista en  relación a la existencia del objeto y del sujeto?3-En relación al paradigma de la Complejidad, ¿cuáles son los tres principios para pensarlo?4-Esto es para que ustedes piensen. ¿Cómo se halla en la vida cotidiana?5-¿Qué sería el paradigma de la Complejidad?6-¿Qué es un paradigma?7-La visión compleja del universo ¿puede comprenderse a partir de un desorden inicial? Y dentro de esa misma, ¿a qué se está refiriendo el autor?19:10P-Otra pregunta, la 8 sería. El autor señala dos ideas centrales: autoorganización y autonomía. ¿Cómo las explica?Otra. ¿Cuál sería un ejemplo de esa s ideas?¿Cómo diferenciamos complejidad de completud?Otra. ¿Cuáles son las operaciones que se ponen en funcionamiento en el acto de conocer? Ejemplo de cada una de llas. Hasta ahí. Y acá tengo señalado el pedido de que lean con mucha atención la página 110. ‘Introducción al Pensamiento Complejo’, por Edgar Morin. Yo se los voy a leer. Para cerrar la clase de hoy. El último párrafo, dice así. (Lee)19:15A-Es tipo trabalenguas leerlo.P-Es complejo. Explica los principios del Paradigma Simplista y Complejo con ejemplos simples. Tener una visión de implicación de la comunidad con la nación y el mundo. Bueno, a leerlo. Hasta la próxima clase.                                                      Ingresa un alumno La docente se ubica entre las filas de alumnos.Ingresa otra alumna.   La docente interesa a los alumnos en la lectura del texto de Morin.La docente se mueve entre las filas. Me parece excelente presentar el paradigma de la Complejidad  como “uno  entre otros posibles”Opino que es muy pertinente explicitar el posicionamiento de la cátedra.  Entra una alumna .Contextualiza la obra del autor, Edgar Morin.Sale una alumna La profesora explica con claridad la postura crítica del autor respecto a las teorías clásicas. Parte de los cuestionamientos del autor  a otras perspectivas epistemológicas. La profesora motiva la participación de los alumnos e intenta recupera los conocimientos previos sobre los postulados  positivistas sobre el conocimiento.            Entran dos alumnas.La profesora genera conflicto cognitivo en los alumnos mediante preguntas problematizadoras.    La docente recurre a metáforas desde la biología y la física para aclarar conceptos. Brillante.Formula preguntas desestructuradoras de esquemas de conocimiento previos de los alumnos. Explicita su postura respecto a las ideas de Morin sobre el materialismo dialéctico.      La docente clarifica las ideas mediante ejemplos de la realidad social.La docente circula por las últimas filas de alumnos. Eventualmente se dirige  hacia el frente (pizarrón)  En todo momento la docente  problematiza el conocimiento, lo cuestiona, formula interrogantes.          Explica la teoría de los sistemas partiendo de su contexto de surgimiento.  Ingresan 4 alumnas.Explica claramente los sistemas abiertos. Siempre recurre a ejemplos.   Los alumnos realizan pequeños aportes que dan cuenta del entendimiento del tema. Y el docente sabe valorarlos.Vuelve a reafirmar ideas con ejemplos cercanos a la cotidianidad de los alumnos. Genera distensión del clima grupal. Risas.      Explica diferentes sistemas abiertos por relación: hombre- máquina, hombre sociedad. Vincula lo singular y lo universal, lo subjetivo con la realidad más amplia, el orden con el caos.Con la teoría del big bang que da Morin (tomada de la astronomía) ilustra la teoría de la complejidad.Vuelve a explicar la noción de coexistencia  de orden y desorden con ejemplos sociales(familia)Los alumnos aportan sus saberes sobre sociedades indígenas con su “forma particular de orden”. La profesora valora los aportes.     La respuesta de los estudiantes ante la situación del orden-desorden en la villas evidencia comprensión de la explicación.           Se refiere as la relación entre lo implícito y lo explícito, lo dinámico y lo estable, el equilibrio y desequilibrio. Explica caminando entre las filas.   Aclara la postura del autor y la coherencia entre su pensamiento y su forma de escribir. Adelanta los sentimientos y dificultades que puede generar la lectura del texto.   Dicta la definición de información y problematiza el concepto desde la teoría de la Complejidad, explicándolo desde lo epistemológico.      Se mueve entre las filas. Escribe la noción de “neguentropía” en la pizarra. Retoma las nociones de orden y desorden. Relaciona con otros autores trabajados en el espacio curricular.        Explica el posicionamiento teórico del investigador o profesional.Explica la idea de organización social mediante ejemplo de la historia Argentina (Dictadura).Camina entre las filas.      La docente retoma la teoría de los sistemas abiertos y aclara mediante el ejemplo de los piquetes y su relación con los problemas sociales.     Motiva e invita a leer el texto.           Sale una alumna y le dice a la profesora.Anota en el pizarrón los conceptos de razón y otros.    La profesora explica las nociones de razón y racionalidad a partir de la relación del sujeto con la realidad. Recurre a ejemplos: categoría de vulnerabilidad, y trabaja con preguntas desestructuradoras de esquemas de pensamienrto.         Trabaja nuevamente con el ejemplo de los piquetes.                  La docente se ubica sentada junto a los alumnos, conformando una especie de círculo.   Trabaja con ejemplos del nivel de abordaje comunitario, y cómo se conjugan lo singular y aspectos más generales o contextuales, lo subjetivo y lo comunitario.          Se retiran dos alumnas.Muy buena la posibilidad que crea en los alumnos de interrogar con sus propias preguntas el texto.En este momento cuando propone la lectura grupal, demuestra flexibilidad en la planificación de la clase y consideración de los intereses y necesidades de los alumnos. Se observa co-construcción de la clase. Demuestra preocupación por los alumnos, ofreciendo el material de lectura.          Con algunos comentarios graciosos logra generar buen clima grupal.        Explica los principios del P. de la Complejidad con ejemplos aportados por el autor, que aportan mucha claridad conceptual.          Retoma nuevamente lo trabajado anteriormente, en una especie de movimiento espiralado llegando a conceptos cada vez más complejos.         La docente enfatiza los puntos clave. Continúa sentada junto a los alumnos.      La profesora recurre a ejemplos de la propia experiencia profesional sobre el caso  de ‘El Morocha’, lo que motiva la atención y participación de los alumnos.                   En toda la clase se repite la idea de la multiplicidad de lecturas posibles sobre la realidad.          Los alumnos relatan experiencias propias. Excelente apertura la que posibilita la profesora.       La profesora recurre a ejemplos de la propia experiencia profesional.                 Se trata de una guía de preguntas con interrogantes claros en su formulación. Tal vez podría haberse pensado en otro orden para las preguntas. Pero motivan la búsqueda, la reflexión, la relación con la vida cotidiana, el trabajo con ejemplos.                 
  

Informe institucional

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL(1) 

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL    

 Identificación y localización de la institución:Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional de Cuyo 

Dirección:  Predio Universitario-Parque Gral. San Martín

Ámbito: urbano

Gestión: estatal

Niveles y/o ciclos: Superior Universitario

  

CONTEXTO INSTITUCIONAL-La Universidad Nacional de Cuyo

 

Reseña histórica

La Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en Mendoza, República Argentina tiene formulados sus fines en el Estatuto donde se establece que es esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus formas a través de la enseñanza, la investigación científica, la preparación técnica, la formación profesional y la elevación del nivel ético y estético.Su fundación se concretó el 21 de marzo en el año 1939 a través del decreto Nº 20.971 del Poder Ejecutivo Nacional; en tanto que el 16 de agosto del mismo año se iniciaron oficialmente los cursos con la conferencia inaugural de Ricardo Rojas. Desde su creación orientó su actividad hacia el esclarecimiento de los grandes problemas humanos, con especial referencia a la vida nacional y regional.Fue creada para ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, que comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.En su inicio reunió bajo su administración algunos centros educativos ya existentes y se crearon otros nuevos, los que al cabo de pocos años tuvieron jerarquía universitaria y reconocido prestigio académico.En 1973, al crearse las Universidades Nacionales de San Luis y de San Juan sobre la base de las Facultades y Escuelas que tenían sede en las mencionadas provincias, la U. N. de Cuyo, concentró su trabajo, en los centros educacionales con sede en Mendoza, además del Instituto Balseiro, que funciona en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro.En la actualidad cuenta con 11 facultades, una de ellas ubicada en San Rafael, departamento del sur de la provincia y tiene cinco sedes del Instituto Tecnológico. También presta servicios educativos del Nivel Polimodal a través de cinco colegios, que experimentaron un proceso de transformación para adecuarse a las modificaciones de la Ley Federal de Educación, y cuenta además con un departamento de enseñanza de niveles primario y pre-primario.Complementa su labor docente con servicios educativos parasistemáticos de lenguas modernas, música, danza y educación. Gobierno Universitario El gobierno de la Universidad Nacional de Cuyo es ejercido por la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y el Rectorado. La Asamblea Universitaria, órgano máximo de gobierno, está integrada por el Rector y todos los miembros de los Consejos Superior y Directivos. Sus principales atribuciones son dictar o reformar el Estatuto de la Universidad, elegir el Rector y el Vicerrector, decidir sobre la creación o modificación fundamental de las Facultades. El Consejo Superior está compuesto por el Rector, los Decanos de las Facultades, un profesor de cada Facultad, un alumno de cada una de ellas, cuatro auxiliares de docencia, tres egresados y un representante del personal no docente. Entre sus principales atribuciones se pueden señalar: ejercer el gobierno general de la Universidad, convocar a la Asamblea Universitaria, ratificar los planes de estudio propuestos por las Facultades, aprobar el presupuesto de la Universidad, autorizar la concertación de contratos con terceros. El Rector preside la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior; ejerce la representación, la gestión administrativa y superintendencia de la Universidad; convoca a las sesiones de la Asamblea y del Consejo Superior; cumple y hace cumplir las decisiones de los mencionados cuerpos; ejerce el poder disciplinario; supervisa la contabilidad; dispone del fondo universitario y de los ingresos propios de acuerdo con la reglamentación pertinente y concerta contratos con terceros. El Rectorado es el Órgano Administrativo General de la UNCuyo. Asisten al Rector las Secretarías Académica, de Posgrado y Proyectos Especiales de Ciencia y Técnica, de Extensión Universitaria, de Bienestar Universitario, Administrativa y Económico-Financiera. El gobierno de las Facultades de la Universidad es ejercido por los respectivos Consejos Directivos, compuestos por el Decano y representantes del claustro docente, de alumnos, de no docentes y egresados. Cada Consejo Directivo elige al Decano y al Vicedecano; propone la creación o la reestructuración de escuelas, departamentos o institutos de la Facultad; aprueba los planes de estudio de la misma; promueve la extensión universitaria y la difusión cultural; designa a los docentes interinos y reglamenta sus obligaciones y la de los alumnos. Las principales atribuciones del Decano de cada Facultad son: convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo, asumir la representación y gestión de la Facultad, ordenar la expedición de matrículas y certificados para el otorgamiento de diplomas universitarios y todas las demás funciones que le asigne el Consejo Directivo. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESReseña HistóricaA partir de la iniciativa del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Dr. Irineo Fernando Cruz, y  en cumplimiento con el artículo 37 de la Constitución, se dictó la Ordenanza N° 37 del 19 de junio de 1950, que en su articulado señala que se organizarán (a través del Rectorado) los cursos de formación Política, que comenzaron a dictarse en ese mismo año.El 25 de octubre de 1951 la Comisión de Enseñanza del Honorable Consejo de la Facultad, propone un plan de estudios que consta de 4 años para obtener la Licenciatura de Ciencias Políticas y agrega un año más y Tesis para la obtención del doctorado en la especialidad. En el despacho de la Comisión Asesora de Enseñanza Especial y Universitaria, de la misma dependencia aconseja que puede aprobarse la transformación de la carrera de Licenciado en Administración Público, en Licenciado en Ciencias Políticas y Doctorado en Ciencias Políticas, como así también el Plan de Estudios (12 de diciembre de 1951). A comienzos de 1952 fueron considerados por el Sr. Rector, quien resuelve la integración de una comisión mixta, entre las Facultades de Filosofía y Ciencias Económicas, con el objeto de consensuar la creación de la Escuela de Estudios Políticos y Sociales. El 17 de mayo de 1952 se crea la Escuela de Estudios Políticos y Sociales dependiente del Rectorado. Dicha escuela se integrará con el Instituto de Estudios Políticos y Sociales y el Instituto de Investigaciones Económicas, los que colaborarán en el cumplimiento de sus fines docentes técnicos, de investigación y extensión cultural. En marzo de 1958, el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo dispone la elevación de jerarquía de la Escuela, formado por los Consejeros elegidos por los claustros de profesores, alumnos y egresados. Las disponibilidades presupuestarias permiten poco a poco, integrar las cátedras con profesores propios con lo que se adquiere la tan necesaria autonomía docente. Es así que, la Universidad concreta con características propias, a través de la Escuela Superior, el perfil de la carrera implementando un Plan de Estudios de 4 años con el fin de lograr la capacitación de sus egresados para desempeñarse en organismos públicos o privados en funciones del ámbito de las Ciencias Políticas y Sociales. En 1961 se aplican los cambios en el Plan de Estudios, los que llevarán la carrera a 5 años. El prestigio alcanzado por la Escuela Superior de Ciencias Políticas y Sociales a través del tiempo, y la experiencia acumulada en el ámbito Académico hicieron posible el anhelo de sus inicios de alcanzar la jerarquía de Facultad. Los objetivos propuestos desde los comienzos de los Estudios de Ciencias Políticas y Sociales, culminan con la ansiada jerarquización en el año 1967, con el Decreto que la convierte en Facultad.  
  
 

Misión

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo está comprometida con los procesos de transformación, destinados a lograr una sociedad democrática, equitativa y respetuosa de los derechos humanos. Para esto se aboca a la formación de profesionales, investigadores y docentes con elevado  nivel de compromiso social y excelencia académica, que se destaquen por su contribución a la comprensión y solución de las distintas problemáticas de nuestra realidad local, nacional y latinoamericana.  
 
 

Carreras

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo tiene como función esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus formas a través de la enseñanza, la investigación científica, la preparación técnica y la formación profesional.
En la actualidad cuenta con cuatro licenciaturas:
  • Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Comunicación Social
  • Sociología
  • Trabajo Social

Además, ofrece un Ciclo de Profesorado para sus graduados en la especialidad de su licenciatura: Profesorado en Sociología, en Trabajo Social, en Comunicación Social y en Ciencias Políticas y Administración Pública.
 

       

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

1. PRESENTACIÓN SINTÉTICA DE LA CARRERA

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Trabajo Social Duración: cinco añosTítulo que otorga: Licenciado en Trabajo SocialCondiciones de ingreso: las vigentes a la fecha de inscripción en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

2. CARACTERIZACIÓN DEL EGRESADO QUE SE VA A FORMAR

 Perfil profesional: El licenciado en Trabajo Social deberá ser un profesional que posea una sólida formación básica en el área de las Ciencias Sociales que le permita realizar una lectura crítica de la realidad social, con miras a una acción transformadora y superadora de la misma, mediante su intervención en problemáticas sociales determinadas. Deberá tener la capacidad de crear nuevas formas de acción, elaborando estrategias metodológicas que respondan a las características de la realidad en la que actúe. Poseer los conocimientos para:
  • Evaluar las variables sociales económicas históricas culturales y políticas que influyen en la conducta de individuos, grupos y comunidades.
  • Promover la participación y organización de individuos y grupos en la solución de sus problemas y necesidades sociales.
  • Desarrollar actividades de educación y capacitación a través de programas tendientes a lograr la autogestión y autodeterminación de las organizaciones de base territoriales y funcionales.
Estar capacitado para:
  • Investigar, diagnosticar y pronosticar situaciones sociales dadas en el campo de su competencia profesional.
  • Asesorar e intervenir en la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas sociales.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de promoción y de acción social. También para aplicar las técnicas de administración y conducción de instituciones de bienestar social.
  • Dinamizar la acción ejecutora en las diversas áreas, abordando la realidad de manera integrada formando parte de equipos interdisciplinarios.
Tener disposición para:
  • Establecer relaciones interpersonales y actitud flexible y cooperativa para trabajar en equipo.
  • Ejercer la profesión no sólo como forma de realizar su vocación de servicio, sino también para cumplir con responsabilidad social frente a la comunidad con que todo hombre está comprometido.

3. ALCANCES DEL TITULO

  • Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida.
  • Realizar acciones a nivel individual, familiar, grupal y comunitario que favorezcan el ejercicio, la rehabilitación y el desarrollo de conductas participativas.
  • Realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social de personas y grupos.
  • Realizar acciones tendientes a mejorar los sistemas de relaciones y comunicación en los grupos para que éstos logren, a través de la autogestión, su desarrollo integrado.
  • Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación de políticas tendientes al bienestar social.
  • Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de acción social.
  • Realizar estudios diagnósticos de la realidad social sobre la que se deberá actuar.
  • Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o de sus efectos.
  • Promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad.
  • Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades.
  • Brindar orientación y asesoramiento en materia de acción social a personas, grupos e instituciones.
  • Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones y servicios de bienestar social.
  • Participar en la investigación y en la planificación, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos y acciones de distintas áreas que tengan incidencia en lo socio cultural, integrando equipos interdisciplinarios.
Realizar estudios e investigaciones sobre:
  • La realidad socio-cultural y los aspectos epistemológicos del área profesional para crear o perfeccionar modelos teóricos y metodológicos de intervención.
  • Las causas de las distintas problemáticas sociales y los factores que inciden en su génesis y evolución.
  • Realizar peritajes sobre distintas situaciones sociales.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de promoción comunitaria.
 Se pueden mencionar como campos de actuación profesional, tanto en el sector público como en el privado, los siguientes:
  • Instituciones que se ocupan del menor y la familia.
  • Instituciones comprendidas en el ámbito de la salud pública. (Centros de Salud, Hospitales de diversa complejidad y especialidad).
  • Servicio Social en el campo de la geriatría.
  • Servicio Social con discapacitados.
  • Establecimientos educativos en todos sus niveles, gabinetes psicopedagógicos y sociales. Programas de educación de adultos y educación permanente, así como docencia universitaria.
  • Juzgados, Tribunales, Asesorías, Defensorías, Instituciones de asistencia penitenciaria y postpenitenciaria.
  • Pericias Judiciales (Justicia Civil y/o Penal)
  • Organismos de Seguridad Social, Obras Sociales, Sindicatos, Mutuales, Servicios de Empleos, Cooperativas, Servicios de Bienestar Estudiantil, Uniones Vecinales y demás organizaciones de base.
  • Municipalidades.
  • Organismos de Defensa Civil.
  • Programas de Vivienda, de Agua Potable, de Promoción y Organización de Comunidades, de Prevención Social (sanitaria, delincuencia, educación para la salud y rehabilitación).
  • Instituciones Sociales, recreativas, culturales y deportivas.
  • Organismos Internacionales, consulados, control de migraciones, refugios, colectividades extranjeras.
  • Instituciones religiosas.
  • Empresas.
  • Equipos interdisciplinarios de investigación y planificación.
  • Asociaciones diversas de bien público.

4. OBJETIVOS DE LA CARRERA

Que el alumno adquiera:
  • Conocimientos para identificar las concepciones filosóficas que sustentan los diferentes marcos teóricos del Trabajo Social y para interpretar las políticas sociales en que se enmarca la acción profesional y aportar experiencias y conocimientos para la formulación de las mismas.
  • Conocimiento de distintas concepciones antropológicas que posibiliten la comprensión de las características socioculturales de los grupos y comunidades con las que se desarrolla la acción profesional.
  • Conocimiento necesario referido a la realidad del destinatario del Trabajo Social, que le permita la intervención en la misma para su transformación.
  • Conocimiento de los procesos macro y micro sociales, en relación con la dinámica social, los conflictos, el cambio social, los sistemas de producción e intercambio y los hechos económicos que influyen en el desarrollo social.
  • Conocimiento de los procesos grupales y capacidad para analizar las relaciones intragrupales y las relaciones de los grupos con el contexto social y/o institucional.
  • Conocimiento de los fundamentos científicos de la metodología profesional, facilitando el proceso de conceptualización y sistematización que permitan reconocer al Trabajo Social en su dimensión teórico práctica.
  • Conocimiento de los diferentes modos de abordaje del Trabajo Social y capacidad para seleccionar la respuesta más adecuada a partir de la evaluación de cada situación particular.
  • Capacidad para articular los conocimientos teóricos y metodológicos en el análisis de las distintas problemáticas sociales y en la formulación de propuestas referidas a las mismas.
  • Manejo de la metodología de la investigación y capacidad para aplicarla en el estudio de problemáticas sociales y para elaborar diagnósticos de tales situaciones, con miras a una acción modificadora y/o transformadora.
  • Conocimiento de las principales problemáticas sociales que afectan a nuestro país y capacidad para analizar las características particulares que revisten a nivel regional y en relación al contexto histórico.
  • Conocimiento de la metodología de la planificación y capacidad para aplicarla en la elaboración y evaluación de planes, programas y proyectos de acción social.
  • Conocimiento del proceso administrativo y capacidad para aplicarlo en la organización y conducción de instituciones y programas de acción social.
  • Un profundo respeto por la persona humana y por los valores socioculturales de la comunidad.
  • Conciencia del marco valorativo a través del cual interpreta la realidad y fundamenta su accionar profesional.
  • Disposición para comprometerse efectivamente en su accionar profesional.
  • Actitud flexible y cooperativa para actuar en equipos interdisciplinarios.

5. DISTRBUCIÓN CURRICULAR

 
Carga Horaria Total : 2.960 horas           Para el caso del espacio Trabajo Social III: Abordaje Comunitario y Grupal-Desarrollo Local, la carga horaria es de 180 hs. cátedra, además de un mínimo de horas de práctica en terreno.         El espacio se enmarca dentro de las materias correlativas de régimen anual, que los alumnos deben aprobar para ser promovidos al próximo año.  
 
 
6. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES
1.     Para Cursar 2.     Debe Tener Aprobada
3.     Trabajo Social II: Metodología de la Intervención Grupo. 4.     Trabajo Social I Fundamentos del Trabajo Social
5.     Trabajo Social III: Abordaje Comunitario y Grupal Desarrollo Local 6.     Trabajo Social II: Metodología de la Intervención Grupo.
7.     Trabajo Social IV: Abordaje Familiar 8.     Trabajo Social III: Abordaje Comunitario y Grupal Desarrollo Local
9.     Trabajo Social V: Práctica Profesional y Supervisión Docente   10.                       Trabajo Social IV: Abordaje Familiar
7. REGIMEN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El régimen de enseñanza aprendizaje se desarrolla conforme a la colaboración activa del profesor y los alumnos, con vistas al diálogo como fundamento de la enseñanza a favor del trabajo en conjunto, según las exigencias propias de cada una de las disciplinas impartidas.  En general, pero especialmente en el Núcleo de fundamentos teóricos, filosóficos y metodológicos de Trabajo Social, el proceso de enseñanza aprendizaje gira alrededor de la unidad funcional, constituida por el aporte de los elementos teóricos, metodológicos y técnicos, la actividad de los talleres y la práctica de terreno.   8. REGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Régimen de Evaluación  Para cada actividad curricular el responsable de la misma debe fijar las obligaciones para obtener las regularidades y el sistema de evaluación correspondiente para la aprobación de la propuesta. En general se establecen exámenes parciales sobre los temas, trabajos prácticos (individuales y grupales), y exámenes finales. Para el caso de  Trabajo Social, se establece un régimen de prácticas de segundo a quinto año, en diversas organizaciones que constituyen su campo de actuación.  Se establece la posibilidad de aprobar exámenes bajo la modalidad de "alumno libre", excepto para las asignaturas que exigen actividad presencial como requisito pedagógico (Trabajo Social I, II, III, IV y V, Prácticas, Taller, Supervisión).  La calidad de alumno regular de la Carrera se obtiene   de acuerdo con los criterios de cada cátedra, en base a las disposiciones vigentes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en particular, y en la Universidad Nacional de Cuyo, en general.  Régimen de Promoción Para ser promovido en cada asignatura, el alumno debe aprobar la teoría y la práctica respectiva y las pruebas parciales y globales que se fijen en cada caso.      9. ALGUNAS HIPÓTESIS INTERPRETATIVAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y LA DIMENSIÓN  INSTITUCIONAL ·        La cultura institucional se caracteriza por la libertad de los docentes a la hora de definir los contenidos de la enseñanza (si bien existen lineamientos prescriptos en el Plan de Estudios de las Carreras) y la metodología de trabajo en las aulas.·        La cultura institucional presenta una fuerte impronta de las ideologías político-partidarias, lo que da lugar a la conformación de grupos de interés a nivel de los docentes y de los alumnos, que deriva en pujas y conflictos (manifiestos y latentes).·        Se caracteriza por una intencionalidad de compromiso con la sociedad y la comunidad, cuando en realidad los saberes que se producen en el ámbito académico muchas veces no llegan a ser difundidos y/o aplicados para la resolución de necesidades o problemáticas sociales. Sin embargo, para el caso del Trabajo Social, mediante las prácticas en terreno, esta vinculación Facultad-Sociedad (extensión universitaria), se concreta.·        Las preocupaciones centrales giran en torno a la transmisión y apropiación de los contenidos conceptuales (y su actualización), si bien cada vez más se trabaja en torno a la formación de competencias y en la formación de valores para la vida democrática y ciudadana.·        Los buenos alumnos son aquellos que cumplen con todos los requisitos académicos establecidos por la cátedra. ·        Los buenos profesores son aquellos capaces de establecer una relación de mayor horizontalidad con los alumnos, al mismo tiempo que logran desarrollar no sólo contenidos conceptuales, sino componentes de tipo procedimental y afectivo.·        Existe un discurso modernizante de los contenidos y prácticas pedagógicas, el  que actúa en algunos casos como pantalla de un habitus de  enseñanza centrado en el docente y de carácter “tradicional”.·        En la Carrera de Trabajo Social se observa una relación de mayor horizontalidad en la relación docente alumno. En consecuencia, y especialmente en los espacios troncales de la carrera (Trabajo Social I, II, III, IV y V) se evidencia la aplicación de metodologías de enseñanza más participativas, dinámicas, con la recurrencia a la instancia de los talleres y trabajos grupales, como así también la relevancia asignada a la práctica en terreno.·        En otros espacios, subsisten prácticas de enseñanza-aprendizaje “tradicionales”, caracterizadas por las clases magistrales de los docentes.·        Una de las principales fracturas institucionales en el tiempo se produce en la época de la dictadura militar, ya que es una de las facultades que primero se interviene.  
 
 
   

Mis segundas prácticas del Profesorado:

 

AGENDA DE PRÁCTICAS:

 Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- UNC

Nivel: Superior Universitario

Carrera: Lic. En Trabajo Social

Año: 3º

Espacio: “Trabajo Social III. Abordaje grupal y Comunitario-Desarrollo Local”

Régimen de cursado: anual

Prof. Responsable: Lic. Liliana Grissi- Lic. Mabel Rodríguez- Lic. Rosa Riveros

Temas trabajados en las clases: “Relación Estado-Sociedad. De los Movimientos de Masas a los Nuevos Movimientos Sociales. Nuevos actores sociales”.  

 

 

Evaluaciones de los alumnos de 3º año-Polimodal al desempeño del docente practicante

Evaluaciones de los alumnos de 3º año-Polimodal al desempeño del docente practicante

Evaluaciones de los alumnos de 3º año- Polimodal al desempeño del docente practicante

Evaluaciones de los alumnos de 3º año- Polimodal al desempeño del docente practicante

Evaluaciones de los alumnos de 3º año- Polimodal al desempeño del docente practicante

Evaluaciones de los alumnos de 3º año- Polimodal al desempeño del docente practicante

 

 

Cuadernillo de Actividades sobre el tema "Políticas Sociales de Niñez, Adolescencia y Familia"

 

        

Política Social 


 

¿Qué contenidos vamos a trabajar?    


Principales problemas de los niños y adolescentes hoy: Trabajo infantil, niños y niñas en situación de calle, indigencia, adicciones

Modelos de protección de la Infancia: Situación Irregular y Protección Integral

Marco Legal: algunos puntos clave de la Convención Internacional de los Derechos del Niño como marco de la Ley de Niñez y Adolescencia

 

                                  


 

¿Cómo vamos a trabajar?     

Con un cuadernillos de actividades

En grupo de 6 aliumnos, esperando la participación de todos

Observando una película, haciendo cuadros, analizando casos... 

 


 

                                                                                                                  ¿Qué se evaluará? La claridad respecto a algunas ideas o conceptos.

La presentación del cuadernillo en forma prolija, completa, donde se ponga en juego la creatividad de los alumnos.

La participación en clase.

 ¿Qué esperamos? Que el alumno:v      Reconozca los principales problemas de la Niñez, Adolescencia y Familia en la actualidad.v      Compare dos modelos para entender y trabajar con  la Niñez y Adolescencia: Situación Irregular y Protección Integral. v      Relacionen dichos modelos con la legislación : Ley de Patronato, y Ley de Niñez y Adolescencia.v      Identifiquen algunos programas y recursos en materia de Niñez, Adolescencia y Familia.v      Apliquen programas, recursos y estrategias en la resolución de un caso concreto.  PRIMERA CLASE  INTEGRANTES:..................................................................................................................................................................................................................................................................   

 


 

         Observamos un fragmento de la película “Los Coristas”, ambientada en Francia en el año 1949 (período de posguerra). Para la actividad, tenemos en cuenta las siguientes preguntas: -¿Qué idea de niño o adolescente se presenta en la película?¿Cómo ven los adultos a los niños? -¿Qué problemas o necesidades presentan los chicos? -¿Qué soluciones se da a esos problemas? Los alumnos se reúnen en grupo de 6 integrantes. Completan el siguiente cuadro (10 minutos) y hacemos una puesta en común. 

¿Qué idea de niño o adolescente se presenta en la película?¿Cómo ven los adultos a los niños?

 
¿Qué problemas o necesidades presentan los chicos? ¿Qué soluciones se da a esos problemas? 
                         
 

Es importante tener en cuenta que:

Las ideas, las formas de ver a la Niñez y a sus problemas 

                                           dará como resultado  Una determinada forma de responder a sus problemas, una forma particular de intervenir en su realidad                                     IDEAS + ACCIONES/INTERVENCIONES/RESPUESTAS= MODELO
              


 

Estas ideas y formas de acción respecto a los niños y adolescentes (analizadas en la primera parte de la película  ) conforman la denominada “DOCTRINA DE LA SITUACIÓN IRREGULAR*”, siendo uno de los MODELOS DE ABORDAJE DE LA INFANCIA. En nuestro país , estas concepciones y formas de intervenir se plasman en una ley denominada “LEY DE PATRONATO DE MENORES”. Esta ley hacía referencia al “abandono material o moral” para referirse a : la mendicidad o la vagancia de los ‘menores’, la frecuencia a sitios inmorales o de juego o con ladrones o gente viciosa o de mal vivir, o que no habiendo cumplido 18 años de edad, vendan periódicos, publicaciones u objetos de cualquiera naturaleza que fuesen, en las calles o lugares públicos o cuando en estos sitios ejerzan oficios fuera de la vigilancia de los padres o guardadores, o cuando sean ocupados en oficios o empleos perjudiciales a la moral o a la salud” (artículo 21 de la 10903 Ley Agote)Tuvo plena vigencia hasta fines de los ’80, aunque aún sigue vigente en algunas prácticas. 

Por ello, les propongo la siguiente actividad:

 ACTIVIDAD Nº 2: Realizamos en grupo una aproximación topográfica al artículo “Niños condenados al encierro”.(Aproximación topográfica: observamos títulos, subtítulos, negritas o palabras entre comillas, imágenes). Respondemos:a- ¿Cuál es el problema que se presenta con los niños y adolescentes?b- ¿Qué respuesta se les da?c- En el texto, aparece una alternativa a la institucionalización. ¿Cuál es? ¿Qué opinan?Tiempo: 20 minutos    Observamos otra parte de la película. Tenemos en cuenta las mismas preguntas utilizadas para la primera parte.  Los alumnos se reúnen en grupo. Completan el siguiente cuadro (10 minutos) y hacemos una puesta en común. 

¿Qué idea de niño o adolescente se presenta en la película ?*¿Cómo ven los adultos a los niños?

 
¿Qué problemas o necesidades presentan los chicos? ¿Qué soluciones se da a esos problemas? 
                          
*Tener en cuenta también qué ideas sobre los niños y adolescentes están presentes cuando trabajemos la “Convención de los Derechos del Niño”. Estas ideas y formas de acción respecto a los niños y adolescentes (analizadas en la segunda parte de la película  ) conforman la denominada “DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL”, siendo otro de los MODELOS DE ABORDAJE DE LA INFANCIA. Estas concepciones y formas de intervenir se plasman en la  Convención Internacional de los Derechos del Niño (aprobada en 1990 por las Naciones Unidas).   En nuestro país, a partir de la Reforma Constitucional de 1994, se ratifica la Convención. En nuestra provincia, se sanciona en 1994 la primera Ley de Niñez y Adolescencia en la República argentina (Ley del Niño y el Adolescente de la Provincia de Mendoza Nº 6354).     SEGUNDA CLASE ACTIVIDAD Nº1Realicen aproximación topográfica en grupo de los artículos que se presentan a continuacióna-¿Cuáles son  los problemas de los niños o adolescentes?    Completamos la 1ª  columna del cuadro: 

Problema

Derechos vulnerados o violados

Programa o recurso (provincial o municipal) para dar respuesta
Trabajo Infantil(niños en situación de calle)A ser protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier actividad que pudiese entrañar peligro o que entorpezca su educación, salud y desarrollo....................................................................................................................................EscuelasCOPRETIÁrea de Niñez y AdolescenciaServicio de Protección de Derechos 
        
            
            
           
A partir de ello, lean el folleto sobre los derechos de los Niños y Adolescentes reconocidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño(ver anexo)b-Analizar para cada problema, ¿Qué Derecho aparece vulnerado o violado? Es decir. ¿Cuál o cuáles de esos Derechos no están siendo ejercidos por los niños? Completar la 2ª columna del cuadro. 2-Lean la guía de recursos que aparece en el anexo. Buscar aquellos recursos o programas vigentes para dar respuesta al problema y/o garantizar la garantía de los derechos vulnerados o violados. Completar la 3ª columna del cuadro.  Tiempo: 40 minutos   

3-Retomamos un caso de niños trabajadores que cartonean en las calles de la ciudad con sus padres, y que al inicio del año escolar no están insertos en ningún establecimiento.

 Mendoza, 29 de marzo de 2007.  Jonatan (10 años) y Micaela (8 años) cartonean con su padre en una zona de la ciudad de Luján los fines de semana. Ganan  entre 10 y 15 pesos por día con la venta de cartón. Su papá, Juan, de 35 años, trabaja de lunes a viernes como albañil. Realiza changas, con un ingreso mensual de $300. Tienen cuatro hermanos más: Romina (7), Marisol (5), Ezequiel (3) y Brian (1). Su mamá, Norma,  es ama de casa. No tienen Plan Social.  Jonatan y Micaela aún no asisten a la escuela por falta de abono escolar (no tiene escuela cerca de su casa),  y zapatillas. Jonatan está en  5º grado, y Micaela en 2º (ha repetido). Micaela presenta problemas de conducta en la escuela.  Los padres no han llevado a los niños a  controles de salud, y los dos más pequeños están desnutridos (no sólo por falta de alimentos, sino porque consumen demasiados hidratos de carbono, ya que la madre desconoce las necesidades nutricionales).  Jonatan y Micaela no tienen documentos.  

Viven en una vivienda construida con ladrillo. La casa es propia y el terreno también. El techo es de madera.  Tiene una cocina, dos dormitorios. El baño está fuera de la vivienda. Tienen luz, gas en garrafa, agua dentro de la vivienda. El piso es de cemento.

En la zona hay un centro de desarrollo infantil y familiar (Cdyf) que funciona como comedor y centro de apoyo escolar.

  Se propone a los alumnos:A- Analizar el caso  según componentes económicos, laborales, educativos, de salud , vivienda y de situación personal y familiar (documentación, composición familiar) B-Pensar estrategias de acción.Sugerencias metodológicas:Identificar principales necesidades no satisfechas o derechos vulnerados. Ej: falta de acceso a la educación.Tener en cuenta la pirámide de necesidades, comenzando por aquellas básicas. Tener en cuenta los derechos que aparecen en el folleto (tener en cuenta la “Doctrina de la Protección Integral”).Tener en cuenta los programas asistenciales, preventivos y de promoción. Considerar:v      La guía de recursos v      DERIVAR a las organizaciones que satisfacen esas necesidades o garantizan los derechos. En este punto, no debemos perder de vista que los programas de Niñez y Adolescencia están descentralizados a los municipios y centros de salud.v      Las siguientes disposiciones de la Ley Provincial de Niñez y Adolescencia:Art. 2º. “La política respecto del niño y el adolescente, tendrá como objetivo su contención en el núcleo familiar, a través de la implementación de planes de prevención, promoción, asistencia e inserción social.(...) El Estado arbitrará todos los medios para asegurar la protección y el cuidado de los mismos, a  través de instituciones en las áreas de salud, educación, justicia, seguridad y otras, para el logro de su bienestar integral”.Art. 10º. “La carencia de recursos materiales de los padres, tutor o guardado, no constituye causal suficiente para la exclusión del niño o del adolescente de su grupo familiar”. 

Dimensiones

ProblemasProgramas recursosEstrategias de acción
Subsistencia       
Salud        
Educación        
Trabajo       
Identidad       
Vivienda       
Elaborar el análisis del caso y la propuesta de intervención por escrito. Presentar el trabajo con originalidad .Tiempo: 60 minutos para elaboración de la propuesta; 50 minutos para  la exposición de los grupos (7-8 minutos por grupo);15 minutos para el cierre 

GUÍA DE RECURSOS: según área o problemática

 
Salud
Hospital Pediátrico Dr. Humberto NottiCentros de Salud. Incluye atención primaria y diversos programas. Ej. Atención al Niño Desnutrido, Salud Reproductiva, etc.  
Educación

Escuelas

 Servicios de Orientación (de las Escuelas)  y DOAPC: Dirección de Orientación y Apoyo Psicopedagógico Provincial, de la Dirección Gral. De Escuelas). Constituidos por fonoaudiólogos, psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales, intervienen en casos de violencia escolar, problemas de conducta y aprendizaje. También realizan tareas de prevención (ej. Prevención de adicciones, de la violencia escolar, etc).-Las escuelas también cuentan con fondos para becas de abonos de transporte, refuerzo alimentario con fondos del Programa Provincial Nutricional (PPN) 
Maltrato Infantil
v      Línea 102 (“Línea de los Chicos”). Para efectuar denuncias por maltrato o abandono de los niños.v      Juzgados de Familia. En nuestra Provincia son 7. Intervienen en diferentes problemas: maltrato o violencia familiar, divorcio, tenencia y régimen de visitas, , cuota alimentaria, ejercicio o suspensión de la patria potestad, etc.v      GAR: Grupo de Alto Riesgo: funcionan en los centros de salud y hospitales. Trabajan en equipo interdisciplinario los temas de violencia familiar, especialmente maltrato infantil. Realizan asistencia y prevención. 
Acción Social Municipal

Brinda asistencia con anteojos, abonos escolares, bolsones de mercadería, materiales para construcción, etc.

  
Trabajo Infantil y Juvenil
 COPRETI. Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil. Realiza tareas de concientización y prevención del trabajo infantil.Programa de Inclusión Socio Laboral: para jóvenes del Gran Mendoza a partir de los 16 años que limpian vidrios en las calles de la ciudad. Propone inclusión en empresas, capacitación y talleres. 

Registros civiles

Realizan la documentación de los ciudadanos (en forma gratuita si no disponen de recursos).

 Programas de la Dinaadyf (Dirección Provincial de Niñez, , Ancianidad, Adolescencia y Familia)v      Programa de Medidas Alternativas o Servicio de Protección de Derechos. Se trata de una ayuda económica a aquellos hogares en que se encuentres niños en situación de calle o mendicidad (cirujeo, cartoneo, cuidado de coches). La prestación se entrega en tanto los niños (de hasta los 16 años) salgan del circuito de la calle, estén escolarizados, documentados y con los controles de salud al día. Descentralizado a las Áreas de Niñez y Adolescencia Municipalesv      Programa de Inclusión Social. Becas para niños en situación de riesgo social. Descentralizado a las Áreas de Niñez y Adolescencia Municipalesv      Programa Familias Cuidadoras. Se trata de una medida alternativa a la institucionalización, a fin de que el niño resida en forma transitoria con una familia que no es la de origen. Se brinda asistencia económica y material a la familia receptora del niño. La familia cuidadora debe facilitar el vínculo del niño (o los niños) con su familia cosanguínea. Descentralizado a las Áreas de Niñez y Adolescencia Municipales 

 

Áreas de Niñez y Adolescencia Municipales

Son las responsables de ejecutar ( llevar adelante) los programas de la Dinaadyf.

 Adicciones

Plan Provincial de Adicciones: realiza prevención y se otorgan becas para tratamientos a partir de evaluación del Centro Preventivo Asistencial

Centros terapéuticos: Cable a Tierra, Jesús Nazareno, y otros