Blogia
Profesorado Taller de Integración

Informe institucional

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL(1) 

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL    

 Identificación y localización de la institución:Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional de Cuyo 

Dirección:  Predio Universitario-Parque Gral. San Martín

Ámbito: urbano

Gestión: estatal

Niveles y/o ciclos: Superior Universitario

  

CONTEXTO INSTITUCIONAL-La Universidad Nacional de Cuyo

 

Reseña histórica

La Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en Mendoza, República Argentina tiene formulados sus fines en el Estatuto donde se establece que es esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus formas a través de la enseñanza, la investigación científica, la preparación técnica, la formación profesional y la elevación del nivel ético y estético.Su fundación se concretó el 21 de marzo en el año 1939 a través del decreto Nº 20.971 del Poder Ejecutivo Nacional; en tanto que el 16 de agosto del mismo año se iniciaron oficialmente los cursos con la conferencia inaugural de Ricardo Rojas. Desde su creación orientó su actividad hacia el esclarecimiento de los grandes problemas humanos, con especial referencia a la vida nacional y regional.Fue creada para ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, que comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.En su inicio reunió bajo su administración algunos centros educativos ya existentes y se crearon otros nuevos, los que al cabo de pocos años tuvieron jerarquía universitaria y reconocido prestigio académico.En 1973, al crearse las Universidades Nacionales de San Luis y de San Juan sobre la base de las Facultades y Escuelas que tenían sede en las mencionadas provincias, la U. N. de Cuyo, concentró su trabajo, en los centros educacionales con sede en Mendoza, además del Instituto Balseiro, que funciona en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro.En la actualidad cuenta con 11 facultades, una de ellas ubicada en San Rafael, departamento del sur de la provincia y tiene cinco sedes del Instituto Tecnológico. También presta servicios educativos del Nivel Polimodal a través de cinco colegios, que experimentaron un proceso de transformación para adecuarse a las modificaciones de la Ley Federal de Educación, y cuenta además con un departamento de enseñanza de niveles primario y pre-primario.Complementa su labor docente con servicios educativos parasistemáticos de lenguas modernas, música, danza y educación. Gobierno Universitario El gobierno de la Universidad Nacional de Cuyo es ejercido por la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y el Rectorado. La Asamblea Universitaria, órgano máximo de gobierno, está integrada por el Rector y todos los miembros de los Consejos Superior y Directivos. Sus principales atribuciones son dictar o reformar el Estatuto de la Universidad, elegir el Rector y el Vicerrector, decidir sobre la creación o modificación fundamental de las Facultades. El Consejo Superior está compuesto por el Rector, los Decanos de las Facultades, un profesor de cada Facultad, un alumno de cada una de ellas, cuatro auxiliares de docencia, tres egresados y un representante del personal no docente. Entre sus principales atribuciones se pueden señalar: ejercer el gobierno general de la Universidad, convocar a la Asamblea Universitaria, ratificar los planes de estudio propuestos por las Facultades, aprobar el presupuesto de la Universidad, autorizar la concertación de contratos con terceros. El Rector preside la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior; ejerce la representación, la gestión administrativa y superintendencia de la Universidad; convoca a las sesiones de la Asamblea y del Consejo Superior; cumple y hace cumplir las decisiones de los mencionados cuerpos; ejerce el poder disciplinario; supervisa la contabilidad; dispone del fondo universitario y de los ingresos propios de acuerdo con la reglamentación pertinente y concerta contratos con terceros. El Rectorado es el Órgano Administrativo General de la UNCuyo. Asisten al Rector las Secretarías Académica, de Posgrado y Proyectos Especiales de Ciencia y Técnica, de Extensión Universitaria, de Bienestar Universitario, Administrativa y Económico-Financiera. El gobierno de las Facultades de la Universidad es ejercido por los respectivos Consejos Directivos, compuestos por el Decano y representantes del claustro docente, de alumnos, de no docentes y egresados. Cada Consejo Directivo elige al Decano y al Vicedecano; propone la creación o la reestructuración de escuelas, departamentos o institutos de la Facultad; aprueba los planes de estudio de la misma; promueve la extensión universitaria y la difusión cultural; designa a los docentes interinos y reglamenta sus obligaciones y la de los alumnos. Las principales atribuciones del Decano de cada Facultad son: convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo, asumir la representación y gestión de la Facultad, ordenar la expedición de matrículas y certificados para el otorgamiento de diplomas universitarios y todas las demás funciones que le asigne el Consejo Directivo. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESReseña HistóricaA partir de la iniciativa del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Dr. Irineo Fernando Cruz, y  en cumplimiento con el artículo 37 de la Constitución, se dictó la Ordenanza N° 37 del 19 de junio de 1950, que en su articulado señala que se organizarán (a través del Rectorado) los cursos de formación Política, que comenzaron a dictarse en ese mismo año.El 25 de octubre de 1951 la Comisión de Enseñanza del Honorable Consejo de la Facultad, propone un plan de estudios que consta de 4 años para obtener la Licenciatura de Ciencias Políticas y agrega un año más y Tesis para la obtención del doctorado en la especialidad. En el despacho de la Comisión Asesora de Enseñanza Especial y Universitaria, de la misma dependencia aconseja que puede aprobarse la transformación de la carrera de Licenciado en Administración Público, en Licenciado en Ciencias Políticas y Doctorado en Ciencias Políticas, como así también el Plan de Estudios (12 de diciembre de 1951). A comienzos de 1952 fueron considerados por el Sr. Rector, quien resuelve la integración de una comisión mixta, entre las Facultades de Filosofía y Ciencias Económicas, con el objeto de consensuar la creación de la Escuela de Estudios Políticos y Sociales. El 17 de mayo de 1952 se crea la Escuela de Estudios Políticos y Sociales dependiente del Rectorado. Dicha escuela se integrará con el Instituto de Estudios Políticos y Sociales y el Instituto de Investigaciones Económicas, los que colaborarán en el cumplimiento de sus fines docentes técnicos, de investigación y extensión cultural. En marzo de 1958, el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo dispone la elevación de jerarquía de la Escuela, formado por los Consejeros elegidos por los claustros de profesores, alumnos y egresados. Las disponibilidades presupuestarias permiten poco a poco, integrar las cátedras con profesores propios con lo que se adquiere la tan necesaria autonomía docente. Es así que, la Universidad concreta con características propias, a través de la Escuela Superior, el perfil de la carrera implementando un Plan de Estudios de 4 años con el fin de lograr la capacitación de sus egresados para desempeñarse en organismos públicos o privados en funciones del ámbito de las Ciencias Políticas y Sociales. En 1961 se aplican los cambios en el Plan de Estudios, los que llevarán la carrera a 5 años. El prestigio alcanzado por la Escuela Superior de Ciencias Políticas y Sociales a través del tiempo, y la experiencia acumulada en el ámbito Académico hicieron posible el anhelo de sus inicios de alcanzar la jerarquía de Facultad. Los objetivos propuestos desde los comienzos de los Estudios de Ciencias Políticas y Sociales, culminan con la ansiada jerarquización en el año 1967, con el Decreto que la convierte en Facultad.  
  
 

Misión

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo está comprometida con los procesos de transformación, destinados a lograr una sociedad democrática, equitativa y respetuosa de los derechos humanos. Para esto se aboca a la formación de profesionales, investigadores y docentes con elevado  nivel de compromiso social y excelencia académica, que se destaquen por su contribución a la comprensión y solución de las distintas problemáticas de nuestra realidad local, nacional y latinoamericana.  
 
 

Carreras

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo tiene como función esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus formas a través de la enseñanza, la investigación científica, la preparación técnica y la formación profesional.
En la actualidad cuenta con cuatro licenciaturas:
  • Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Comunicación Social
  • Sociología
  • Trabajo Social

Además, ofrece un Ciclo de Profesorado para sus graduados en la especialidad de su licenciatura: Profesorado en Sociología, en Trabajo Social, en Comunicación Social y en Ciencias Políticas y Administración Pública.
 

       

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

1. PRESENTACIÓN SINTÉTICA DE LA CARRERA

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Trabajo Social Duración: cinco añosTítulo que otorga: Licenciado en Trabajo SocialCondiciones de ingreso: las vigentes a la fecha de inscripción en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

2. CARACTERIZACIÓN DEL EGRESADO QUE SE VA A FORMAR

 Perfil profesional: El licenciado en Trabajo Social deberá ser un profesional que posea una sólida formación básica en el área de las Ciencias Sociales que le permita realizar una lectura crítica de la realidad social, con miras a una acción transformadora y superadora de la misma, mediante su intervención en problemáticas sociales determinadas. Deberá tener la capacidad de crear nuevas formas de acción, elaborando estrategias metodológicas que respondan a las características de la realidad en la que actúe. Poseer los conocimientos para:
  • Evaluar las variables sociales económicas históricas culturales y políticas que influyen en la conducta de individuos, grupos y comunidades.
  • Promover la participación y organización de individuos y grupos en la solución de sus problemas y necesidades sociales.
  • Desarrollar actividades de educación y capacitación a través de programas tendientes a lograr la autogestión y autodeterminación de las organizaciones de base territoriales y funcionales.
Estar capacitado para:
  • Investigar, diagnosticar y pronosticar situaciones sociales dadas en el campo de su competencia profesional.
  • Asesorar e intervenir en la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas sociales.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de promoción y de acción social. También para aplicar las técnicas de administración y conducción de instituciones de bienestar social.
  • Dinamizar la acción ejecutora en las diversas áreas, abordando la realidad de manera integrada formando parte de equipos interdisciplinarios.
Tener disposición para:
  • Establecer relaciones interpersonales y actitud flexible y cooperativa para trabajar en equipo.
  • Ejercer la profesión no sólo como forma de realizar su vocación de servicio, sino también para cumplir con responsabilidad social frente a la comunidad con que todo hombre está comprometido.

3. ALCANCES DEL TITULO

  • Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida.
  • Realizar acciones a nivel individual, familiar, grupal y comunitario que favorezcan el ejercicio, la rehabilitación y el desarrollo de conductas participativas.
  • Realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social de personas y grupos.
  • Realizar acciones tendientes a mejorar los sistemas de relaciones y comunicación en los grupos para que éstos logren, a través de la autogestión, su desarrollo integrado.
  • Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación de políticas tendientes al bienestar social.
  • Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de acción social.
  • Realizar estudios diagnósticos de la realidad social sobre la que se deberá actuar.
  • Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o de sus efectos.
  • Promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad.
  • Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades.
  • Brindar orientación y asesoramiento en materia de acción social a personas, grupos e instituciones.
  • Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones y servicios de bienestar social.
  • Participar en la investigación y en la planificación, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos y acciones de distintas áreas que tengan incidencia en lo socio cultural, integrando equipos interdisciplinarios.
Realizar estudios e investigaciones sobre:
  • La realidad socio-cultural y los aspectos epistemológicos del área profesional para crear o perfeccionar modelos teóricos y metodológicos de intervención.
  • Las causas de las distintas problemáticas sociales y los factores que inciden en su génesis y evolución.
  • Realizar peritajes sobre distintas situaciones sociales.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de promoción comunitaria.
 Se pueden mencionar como campos de actuación profesional, tanto en el sector público como en el privado, los siguientes:
  • Instituciones que se ocupan del menor y la familia.
  • Instituciones comprendidas en el ámbito de la salud pública. (Centros de Salud, Hospitales de diversa complejidad y especialidad).
  • Servicio Social en el campo de la geriatría.
  • Servicio Social con discapacitados.
  • Establecimientos educativos en todos sus niveles, gabinetes psicopedagógicos y sociales. Programas de educación de adultos y educación permanente, así como docencia universitaria.
  • Juzgados, Tribunales, Asesorías, Defensorías, Instituciones de asistencia penitenciaria y postpenitenciaria.
  • Pericias Judiciales (Justicia Civil y/o Penal)
  • Organismos de Seguridad Social, Obras Sociales, Sindicatos, Mutuales, Servicios de Empleos, Cooperativas, Servicios de Bienestar Estudiantil, Uniones Vecinales y demás organizaciones de base.
  • Municipalidades.
  • Organismos de Defensa Civil.
  • Programas de Vivienda, de Agua Potable, de Promoción y Organización de Comunidades, de Prevención Social (sanitaria, delincuencia, educación para la salud y rehabilitación).
  • Instituciones Sociales, recreativas, culturales y deportivas.
  • Organismos Internacionales, consulados, control de migraciones, refugios, colectividades extranjeras.
  • Instituciones religiosas.
  • Empresas.
  • Equipos interdisciplinarios de investigación y planificación.
  • Asociaciones diversas de bien público.

4. OBJETIVOS DE LA CARRERA

Que el alumno adquiera:
  • Conocimientos para identificar las concepciones filosóficas que sustentan los diferentes marcos teóricos del Trabajo Social y para interpretar las políticas sociales en que se enmarca la acción profesional y aportar experiencias y conocimientos para la formulación de las mismas.
  • Conocimiento de distintas concepciones antropológicas que posibiliten la comprensión de las características socioculturales de los grupos y comunidades con las que se desarrolla la acción profesional.
  • Conocimiento necesario referido a la realidad del destinatario del Trabajo Social, que le permita la intervención en la misma para su transformación.
  • Conocimiento de los procesos macro y micro sociales, en relación con la dinámica social, los conflictos, el cambio social, los sistemas de producción e intercambio y los hechos económicos que influyen en el desarrollo social.
  • Conocimiento de los procesos grupales y capacidad para analizar las relaciones intragrupales y las relaciones de los grupos con el contexto social y/o institucional.
  • Conocimiento de los fundamentos científicos de la metodología profesional, facilitando el proceso de conceptualización y sistematización que permitan reconocer al Trabajo Social en su dimensión teórico práctica.
  • Conocimiento de los diferentes modos de abordaje del Trabajo Social y capacidad para seleccionar la respuesta más adecuada a partir de la evaluación de cada situación particular.
  • Capacidad para articular los conocimientos teóricos y metodológicos en el análisis de las distintas problemáticas sociales y en la formulación de propuestas referidas a las mismas.
  • Manejo de la metodología de la investigación y capacidad para aplicarla en el estudio de problemáticas sociales y para elaborar diagnósticos de tales situaciones, con miras a una acción modificadora y/o transformadora.
  • Conocimiento de las principales problemáticas sociales que afectan a nuestro país y capacidad para analizar las características particulares que revisten a nivel regional y en relación al contexto histórico.
  • Conocimiento de la metodología de la planificación y capacidad para aplicarla en la elaboración y evaluación de planes, programas y proyectos de acción social.
  • Conocimiento del proceso administrativo y capacidad para aplicarlo en la organización y conducción de instituciones y programas de acción social.
  • Un profundo respeto por la persona humana y por los valores socioculturales de la comunidad.
  • Conciencia del marco valorativo a través del cual interpreta la realidad y fundamenta su accionar profesional.
  • Disposición para comprometerse efectivamente en su accionar profesional.
  • Actitud flexible y cooperativa para actuar en equipos interdisciplinarios.

5. DISTRBUCIÓN CURRICULAR

 
Carga Horaria Total : 2.960 horas           Para el caso del espacio Trabajo Social III: Abordaje Comunitario y Grupal-Desarrollo Local, la carga horaria es de 180 hs. cátedra, además de un mínimo de horas de práctica en terreno.         El espacio se enmarca dentro de las materias correlativas de régimen anual, que los alumnos deben aprobar para ser promovidos al próximo año.  
 
 
6. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES
1.     Para Cursar 2.     Debe Tener Aprobada
3.     Trabajo Social II: Metodología de la Intervención Grupo. 4.     Trabajo Social I Fundamentos del Trabajo Social
5.     Trabajo Social III: Abordaje Comunitario y Grupal Desarrollo Local 6.     Trabajo Social II: Metodología de la Intervención Grupo.
7.     Trabajo Social IV: Abordaje Familiar 8.     Trabajo Social III: Abordaje Comunitario y Grupal Desarrollo Local
9.     Trabajo Social V: Práctica Profesional y Supervisión Docente   10.                       Trabajo Social IV: Abordaje Familiar
7. REGIMEN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El régimen de enseñanza aprendizaje se desarrolla conforme a la colaboración activa del profesor y los alumnos, con vistas al diálogo como fundamento de la enseñanza a favor del trabajo en conjunto, según las exigencias propias de cada una de las disciplinas impartidas.  En general, pero especialmente en el Núcleo de fundamentos teóricos, filosóficos y metodológicos de Trabajo Social, el proceso de enseñanza aprendizaje gira alrededor de la unidad funcional, constituida por el aporte de los elementos teóricos, metodológicos y técnicos, la actividad de los talleres y la práctica de terreno.   8. REGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Régimen de Evaluación  Para cada actividad curricular el responsable de la misma debe fijar las obligaciones para obtener las regularidades y el sistema de evaluación correspondiente para la aprobación de la propuesta. En general se establecen exámenes parciales sobre los temas, trabajos prácticos (individuales y grupales), y exámenes finales. Para el caso de  Trabajo Social, se establece un régimen de prácticas de segundo a quinto año, en diversas organizaciones que constituyen su campo de actuación.  Se establece la posibilidad de aprobar exámenes bajo la modalidad de "alumno libre", excepto para las asignaturas que exigen actividad presencial como requisito pedagógico (Trabajo Social I, II, III, IV y V, Prácticas, Taller, Supervisión).  La calidad de alumno regular de la Carrera se obtiene   de acuerdo con los criterios de cada cátedra, en base a las disposiciones vigentes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en particular, y en la Universidad Nacional de Cuyo, en general.  Régimen de Promoción Para ser promovido en cada asignatura, el alumno debe aprobar la teoría y la práctica respectiva y las pruebas parciales y globales que se fijen en cada caso.      9. ALGUNAS HIPÓTESIS INTERPRETATIVAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y LA DIMENSIÓN  INSTITUCIONAL ·        La cultura institucional se caracteriza por la libertad de los docentes a la hora de definir los contenidos de la enseñanza (si bien existen lineamientos prescriptos en el Plan de Estudios de las Carreras) y la metodología de trabajo en las aulas.·        La cultura institucional presenta una fuerte impronta de las ideologías político-partidarias, lo que da lugar a la conformación de grupos de interés a nivel de los docentes y de los alumnos, que deriva en pujas y conflictos (manifiestos y latentes).·        Se caracteriza por una intencionalidad de compromiso con la sociedad y la comunidad, cuando en realidad los saberes que se producen en el ámbito académico muchas veces no llegan a ser difundidos y/o aplicados para la resolución de necesidades o problemáticas sociales. Sin embargo, para el caso del Trabajo Social, mediante las prácticas en terreno, esta vinculación Facultad-Sociedad (extensión universitaria), se concreta.·        Las preocupaciones centrales giran en torno a la transmisión y apropiación de los contenidos conceptuales (y su actualización), si bien cada vez más se trabaja en torno a la formación de competencias y en la formación de valores para la vida democrática y ciudadana.·        Los buenos alumnos son aquellos que cumplen con todos los requisitos académicos establecidos por la cátedra. ·        Los buenos profesores son aquellos capaces de establecer una relación de mayor horizontalidad con los alumnos, al mismo tiempo que logran desarrollar no sólo contenidos conceptuales, sino componentes de tipo procedimental y afectivo.·        Existe un discurso modernizante de los contenidos y prácticas pedagógicas, el  que actúa en algunos casos como pantalla de un habitus de  enseñanza centrado en el docente y de carácter “tradicional”.·        En la Carrera de Trabajo Social se observa una relación de mayor horizontalidad en la relación docente alumno. En consecuencia, y especialmente en los espacios troncales de la carrera (Trabajo Social I, II, III, IV y V) se evidencia la aplicación de metodologías de enseñanza más participativas, dinámicas, con la recurrencia a la instancia de los talleres y trabajos grupales, como así también la relevancia asignada a la práctica en terreno.·        En otros espacios, subsisten prácticas de enseñanza-aprendizaje “tradicionales”, caracterizadas por las clases magistrales de los docentes.·        Una de las principales fracturas institucionales en el tiempo se produce en la época de la dictadura militar, ya que es una de las facultades que primero se interviene.  
 
 
   

0 comentarios